Ruibarbo: qué es, beneficios, usos y propiedades

Vegetales

[lwptoc]

Si estás buscando un ingrediente nutritivo y versátil para agregar a tu dieta saludable, el ruibarbo podría ser justo lo que necesitas. Este vegetal de color rojo intenso es rico en antioxidantes y fibra, lo que lo convierte en un superalimento excelente para mejorar la salud digestiva y cardiovascular.

En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el ruibarbo, desde su origen y características, hasta sus beneficios para la salud y los diferentes usos culinarios que puedes darle. Descubre por qué el ruibarbo es un ingrediente imprescindible en una dieta saludable y cómo puedes incorporarlo en tus comidas para aprovechar al máximo sus propiedades.

Valor nutricional del ruibarbo

El ruibarbo es una excelente fuente de vitaminas y minerales, así como de antioxidantes y fibra. Una taza (aproximadamente 122 gramos) de ruibarbo cocido sin azúcar proporciona los siguientes nutrientes:

Nutriente Cantidad
Calorías 26
Proteínas 1 gramo
Grasas 0 gramos
Carbohidratos 6 gramos
Fibra 2 gramos
Azúcar 1 gramo
Calcio 105 mg
Hierro 0,5 mg
Potasio 351 mg
Vitamina C 7 mg
Vitamina K 26 mcg

Como se puede observar en la tabla, el ruibarbo es bajo en calorías y grasas, pero alto en nutrientes esenciales como el calcio, el potasio y la vitamina K. También es rico en antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo contra el daño celular y la inflamación.

Es importante tener en cuenta que el ruibarbo también contiene ácido oxálico, que puede ser perjudicial para personas propensas a desarrollar cálculos renales. Por lo tanto, se recomienda consumirlo con moderación y evitarlo por completo si se tiene algún problema renal.

¿Qué es el ruibarbo?

Rheum rhabarbarum

El ruibarbo, cuyo nombre científico es Rheum rhabarbarum, es una planta herbácea que pertenece a la familia de las poligonáceas. Es originaria de Asia, pero se cultiva en todo el mundo por sus tallos comestibles y por sus propiedades medicinales.

Los tallos del ruibarbo tienen un sabor agrio y astringente, lo que los hace ideales para usar en postres, mermeladas y compotas. Además de su sabor distintivo, el ruibarbo es valorado por sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Se ha demostrado que contiene antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales que pueden ayudar a mejorar la digestión, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y prevenir algunos tipos de cáncer.

Propiedades y beneficios del ruibarbo

El ruibarbo es un superalimento rico en nutrientes y con muchos beneficios para la salud. Algunos de sus principales beneficios incluyen:

Mejora la digestión: El ruibarbo es rico en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. También se ha demostrado que ayuda a reducir la inflamación y la irritación del tracto gastrointestinal.

Protege el corazón: Los antioxidantes presentes en el ruibarbo pueden ayudar a reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, el potasio presente en el ruibarbo puede ayudar a regular la presión arterial.

Fortalece los huesos: El ruibarbo es una buena fuente de calcio, lo que lo convierte en un alimento ideal para mantener la salud ósea y prevenir la osteoporosis.

Previene algunos tipos de cáncer: El ruibarbo contiene antioxidantes y compuestos fitoquímicos que han demostrado tener propiedades anticancerígenas, especialmente en lo que se refiere al cáncer de colon.

Mejora la salud ocular: El ruibarbo es una buena fuente de vitamina A, un nutriente esencial para la salud ocular. También contiene luteína y zeaxantina, antioxidantes que ayudan a prevenir la degeneración macular y otros problemas de la vista.

Algunas de las propiedades y beneficios específicos del ruibarbo son:

Alto contenido de antioxidantes: El ruibarbo es rico en compuestos antioxidantes como los polifenoles, que ayudan a prevenir el daño celular y la inflamación en el cuerpo.

Contiene fibra soluble e insoluble: La fibra presente en el ruibarbo ayuda a mantener un sistema digestivo saludable y prevenir el estreñimiento.

Bajo en calorías: El ruibarbo es bajo en calorías y grasas, lo que lo convierte en un alimento ideal para una dieta saludable y para el control del peso.

Rico en vitaminas y minerales: El ruibarbo es una buena fuente de vitaminas y minerales esenciales como la vitamina C, el calcio y el potasio.

Propiedades antiinflamatorias: Los antioxidantes y los compuestos antiinflamatorios presentes en el ruibarbo pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y prevenir enfermedades relacionadas con la inflamación crónica.

Dónde comprar el ruibarbo

El ruibarbo se puede encontrar en la sección de frutas y verduras de la mayoría de los supermercados y tiendas de alimentos saludables. También es posible encontrarlo en mercados de agricultores o en línea en tiendas especializadas.

Recomendaciones para comprar ruibarbo

Cuando compres ruibarbo, asegúrate de elegir tallos firmes y brillantes con hojas frescas y verdes. Evita los tallos blandos, manchados o marchitos, ya que pueden ser un indicio de que el ruibarbo no está fresco o ha sido almacenado incorrectamente.

Es importante tener en cuenta que las hojas del ruibarbo son tóxicas debido a la presencia de ácido oxálico, por lo que es importante retirarlas antes de consumir los tallos. Los tallos del ruibarbo deben lavarse y pelarse antes de ser cocidos o utilizados en recetas.

Por último, es recomendable utilizar el ruibarbo lo más pronto posible después de comprarlo, ya que su calidad y frescura pueden deteriorarse rápidamente. Si no se va a utilizar inmediatamente, el ruibarbo se puede almacenar en el refrigerador envuelto en una toalla de papel húmeda para evitar que se sequen.

Variedades de ruibarbo

Aunque hay muchas variedades de ruibarbo, las dos principales son el ruibarbo de huerto y el ruibarbo de campo. El ruibarbo de huerto es una variedad cultivada en macetas o en huertos y se caracteriza por sus tallos delgados y rosados, mientras que el ruibarbo de campo se cultiva en grandes parcelas y se distingue por sus tallos más gruesos y verdes.

Además de estas dos variedades principales, hay muchas otras variedades de ruibarbo, cada una con sus propias características únicas. Algunas de las variedades más populares incluyen:

Victoria

Es una variedad clásica de ruibarbo de campo con tallos gruesos y verdes y un sabor suave y dulce.

Cherry Red

Una variedad de ruibarbo de huerto con tallos cortos y gruesos y un color rojo intenso.

Glaskins Perpetual

Un tipo de ruibarbo de huerto con tallos delgados y rojos que se cultiva bien en climas fríos.

MacDonald

Una variedad de ruibarbo de campo con tallos gruesos y verdes y un sabor ligeramente ácido.

Valentine

Variedad de ruibarbo de huerto con tallos delgados y rosados y un sabor suave y dulce.

Es importante tener en cuenta que la variedad de ruibarbo que se elija puede afectar su sabor y textura en las recetas, por lo que es recomendable probar diferentes variedades para encontrar la que más te guste.

Para qué sirve o usos del ruibarbo

El Reishi se utiliza en diversas industrias debido a sus propiedades terapéuticas y beneficios para la salud. Algunos de los usos más comunes incluyen:

  • El ruibarbo es ampliamente utilizado en la industria alimentaria para la elaboración de postres, mermeladas, conservas, bebidas y salsas. Debido a su sabor ácido y dulce, el ruibarbo es un ingrediente popular en tartas, pasteles y crumbles, y se puede utilizar para dar sabor a los yogures y helados. También se puede combinar con otras frutas como fresas, manzanas y peras para crear deliciosas compotas y mermeladas.
  • En la industria cosmética, el ruibarbo se utiliza en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El extracto de ruibarbo se ha demostrado que ayuda a reducir la inflamación de la piel, lo que lo convierte en un ingrediente útil para el cuidado de la piel sensible y con problemas.
  • En cuanto a los remedios naturales, el ruibarbo se utiliza tradicionalmente para tratar el estreñimiento y otros trastornos digestivos debido a su alto contenido de fibra y su efecto laxante suave. También se ha utilizado para aliviar los síntomas de la menopausia y para reducir el riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido de antioxidantes.
  • En la medicina, el ruibarbo se ha utilizado en la farmacología china tradicional para tratar una variedad de dolencias, incluyendo enfermedades hepáticas y trastornos digestivos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el consumo excesivo de ruibarbo puede ser tóxico y que puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de utilizar el ruibarbo para tratar cualquier condición médica.
Consumir ruibarbo

¿Cómo consumir el ruibarbo?

El ruibarbo se puede consumir de diversas formas, ya sea crudo o cocido, y es muy versátil en la cocina. Aquí te presento algunas opciones para consumirlo:

En batidos: El ruibarbo se puede añadir a los batidos junto con otras frutas y verduras para crear una bebida saludable y refrescante. Se recomienda pelar y cortar el ruibarbo en trozos pequeños antes de agregarlo a la licuadora para facilitar su procesamiento.

En ensaladas: El ruibarbo se puede cortar en rodajas finas y agregar a las ensaladas para darles un toque ácido y crujiente. También se puede combinar con frutas como fresas y naranjas para crear una ensalada colorida y llena de sabor.

Como fruta: El ruibarbo se puede comer crudo como si fuera una fruta, aunque es importante tener en cuenta que su sabor es muy ácido y que su textura puede ser fibrosa. Se recomienda pelar el ruibarbo y cortarlo en trozos pequeños antes de consumirlo.

En postres: El ruibarbo es un ingrediente popular en los postres, especialmente en tartas y crumbles. Se recomienda cocinar el ruibarbo con azúcar y otros ingredientes para reducir su acidez y crear un sabor más equilibrado.

En conservas: El ruibarbo se puede cocinar y conservar en frascos para su uso posterior. Se recomienda agregar azúcar y otros ingredientes para crear una conserva sabrosa y duradera.

Recuerda que el ruibarbo es un ingrediente ácido y fibroso, por lo que es importante cocinarlo o combinarlo con otros ingredientes para equilibrar su sabor y textura.

Deliciosas recetas con ruibarbo

El ruibarbo es un ingrediente muy versátil en la cocina y puede ser utilizado para crear una gran variedad de platos dulces y salados. Aquí te presentamos dos deliciosas recetas con ruibarbo que son fáciles de preparar y perfectas para cualquier ocasión.

Tarta de ruibarbo y fresas

Esta deliciosa tarta combina el sabor ácido del ruibarbo con el dulzor de las fresas en una base de masa quebrada crujiente. Es perfecta para una tarde de té o para un postre especial.

Ingredientes

  • 1 lámina de masa quebrada
  • 3 tazas de ruibarbo cortado en trozos pequeños
  • 1 taza de fresas cortadas en rodajas
  • 1 taza de azúcar
  • 2 cucharadas de maicena
  • 1 huevo batido

Preparación

  1. Precalentar el horno a 180°C.
  2. Colocar la masa quebrada en un molde para tartas y pinchar el fondo con un tenedor.
  3. En un bol, mezclar el ruibarbo, las fresas, el azúcar y la maicena.
  4. Verter la mezcla de ruibarbo y fresas sobre la masa quebrada.
  5. Pintar los bordes de la masa con huevo batido.
  6. Hornear la tarta durante 45-50 minutos o hasta que esté dorada y cocida.
  7. Dejar enfriar antes de servir.

Ensalada de ruibarbo y quinoa

Esta ensalada es una opción saludable y deliciosa para el almuerzo o la cena. Combina el sabor ácido del ruibarbo con la textura crujiente de la quinoa y la frescura de los vegetales.

Ingredientes

  • taza de quinoa cocida
  • 2 tazas de ruibarbo cortado en trozos pequeños
  • 1 taza de espinacas frescas
  • 1 taza de arúgula fresca
  • 1/2 taza de nueces picadas
  • 1/4 taza de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de vinagre balsámico
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Cocinar la quinoa según las instrucciones del paquete y dejar enfriar.
  2. En una sartén, saltear el ruibarbo en aceite de oliva hasta que esté tierno.
  3. En un bol, mezclar la quinoa, el ruibarbo, las espinacas, la arúgula y las nueces.
  4. En otro bol, mezclar el aceite de oliva, el vinagre balsámico, la sal y la pimienta.
  5. Verter la mezcla de aceite de oliva sobre la ensalada y mezclar bien.
  6. Servir frío.

¿Quieres mejorar tu alimentación sin gastar demasiado tiempo o dinero? Visita nuestra página de recetas de comida saludable y comienza hoy mismo.

Contraindicaciones del ruibarbo

Aunque el ruibarbo es un alimento saludable y nutritivo, también tiene algunas contraindicaciones y precauciones que debes tener en cuenta antes de consumirlo. En general, se considera seguro cuando se consume en cantidades moderadas como parte de una dieta equilibrada. Sin embargo, se debe evitar en las siguientes situaciones:

  1. Embarazo y lactancia: no se recomienda el consumo de ruibarbo durante el embarazo y la lactancia ya que puede afectar negativamente al feto o al bebé.
  2. Enfermedades intestinales: el ruibarbo es alto en ácido oxálico, lo que puede aumentar la formación de cálculos renales y también puede empeorar enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
  3. Enfermedades renales: el consumo excesivo de ruibarbo puede aumentar la probabilidad de cálculos renales en personas con problemas renales existentes.
  4. Interacción con medicamentos: el ruibarbo puede interactuar con ciertos medicamentos, como los diuréticos y los anticoagulantes, lo que puede afectar su efectividad o aumentar el riesgo de efectos secundarios.

En general, se recomienda hablar con un médico antes de incorporar el ruibarbo a su dieta si tiene alguna afección médica preexistente o si está tomando algún medicamento. Además, se debe consumir el ruibarbo en moderación y evitar comer grandes cantidades de hojas, ya que son tóxicas debido a su alto contenido de ácido oxálico.

Origen del ruibarbo

El ruibarbo es una planta perenne que se originó en Asia Central, específicamente en las regiones de Siberia y Mongolia. Los registros más antiguos de su uso datan del siglo III en China, donde se cultivaba por sus propiedades medicinales. A lo largo de los siglos, el ruibarbo se extendió por el mundo a través de la Ruta de la Seda, una red comercial que conectaba China con Europa y Oriente Medio. Los comerciantes europeos descubrieron el ruibarbo en el siglo XVI y lo trajeron de vuelta a Europa, donde se convirtió en una planta popular tanto en la medicina como en la cocina.

En la actualidad, el ruibarbo se cultiva en todo el mundo, incluyendo América del Norte, Europa y Asia. Las regiones más importantes para su producción son China, Turquía, Rusia y Polonia. También se cultiva en pequeñas cantidades en otros países, como los Estados Unidos y el Reino Unido. El ruibarbo es una planta resistente que crece en climas fríos y se adapta bien a diferentes tipos de suelo, lo que lo hace fácil de cultivar en muchos lugares.